La arquitectura de Hassan Fathy.
En 1900 nace en Alejandría el arquitecto egipcio Hassan
Fathy.
Fathy se graduó en la Escuela Superior de arquitectura de
la universidad de El Cairo en 1926. Escuela de la que acabo siendo director.
En 1937 expone sus primeras obras en las que pasa de una
arquitectura europeizante en El Cairo al uso del adobe como material primordial
en el delta del Nilo.
A partir de 1941 empieza a utilizar la bóveda inclinada y
materiales más resistentes pero también tradicionales, como la piedra o el
ladrillo cocido, para sus estructuras.

En sus edificaciones Fathy combina las técnicas y los materiales tradicionales, estudiando el comportamiento térmico de los edificios en lugares extremos como el desierto.
Fathy recibió la medalla de oro de la Union Internationale des Architectes en 1984, y murió en El Cairo en 1989.
Estudioso de la arquitectura tradicional con el fin de desarrollar viviendas económicas y ecológicas. Actualmente está considerado el precursor de la arquitectura bioclimática.
Torres de viento,
Evaporadores
Celosias
El legado.
A parte de su legado cultural en forma de libros y escritos,
Fathy dejo un legado proyectual cargado de humanismo y ecología.
Su arquitectura es una arquitectura para las personas, echa
por las personas y pensada para vivir en un lugar concreto, en su caso en el
desierto.
Fathy recurre a prototipos tradicionales combinándolos de
forma inteligente para conseguir las mejores prestaciones frente a un entorno
climático muy duro.
La simplificación tecnológica, utilizando básicamente la
evaporación natural del agua y los captadores de viento, junto con la uso de
materiales tradicionales, baratos y fáciles de conseguir favorecen la
autoconstrucción y el mantenimiento de los edificios por los propios usuarios.
Es lo que Fathy resumió en su libro “Arquitectura para los pobres”.
Este es un listado de algunos de sus trabajos más
interesantes, a mi entender y desde el
punto de vista de este blog, por si queréis buscarlos en internet.
Edificación residencial:
Stopplaere House. Luxor, Egipto 1950.
Fouad Riad Hose. Giza, Egipto. 1967.
Akil Sami House. Dahshur Egipto 1978.
Al Sabah House. Kuwait city, Kuwait 1978.
Sa Bassa Blanca. Alcudia, España. 1979.
Murad Greiss House. Giza. Egipto 1980.
Sadat Resthouse, Garf Hoseyn, Egipto 1981.
Edificación turística y comercial:
Rebat Hotel. Kharga, Egipto 1978.
Desarrollo Urbano:
New Gourna Village. Gourna, Egipto 1948.
Arab Refugee Housing, Gaza, Palestina 1957.
Harraniya Weaving Village. Giza, Egipto 1957.
Iraq Housing Programme. Musayyib, Iraq 1958.
New Baris Village. Kharga, Egipto 1967.
Dar al Islam Village. Abiquiu, USA 1980.
Centros culturales y asociativos:
Fares Schol. Fares, Egipto 1957.
High Institute for Popular Arts. Aswan, Egipto. 1962
Cooperative Centre, Kharga, Egipto 1970